Atelier Caja de Pandora Art tiene como principal función la exposición de obras en las distintas ramas de las artes plásticas. También brinda cursos especializados. Fue fundado en 2024.
Azte Taco es un restaurante de comida mexicana con una variedad de delicias culinarias y ubicado en una de las vías más concurridas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, como lo es la avenida Cristo Redentor.
La Biblioteca Municipal Enrique Kempff Mercado funciona desde hace más de 40 años y está ubicada en la plazuela del Estudiante. Es el principal centro de lectura de la ciudad. Cuenta con una importante colección de libros, una hemeroteca, un archivo digital, salas de actividades y otros espacios dedicados a la difusión literaria. También cobija la Red de Bibliotecas y Centros Culturales, conformada por 20 recintos barriales.
Capitán Jhon Silver Burgers es el único barco-restaurante en Bolivia que ofrece una experiencia gastronómica verdaderamente única. Se cuenta con hamburguesas exquisitas preparadas con carne de alta calidad y acompañamientos frescos.
La Casa Melchor Pinto (CMP) es un centro cultural articulador de las diversas artes, que promueve la identidad y la cultura en la capital cruceña desde sus diferentes expresiones. Es un espacio integrado a la ciudad, de acceso gratuito, que se constituye como pieza fundamental de la agenda cultural y turística. En este mismo lugar vivía Melchor Pinto Parada, uno de los personajes emblemáticos de las luchas cívicas cruceñas.
La Casa Municipal de la Cultura Raúl Otero Reiche lleva más de 50 años como una institución dedicada a la difusión de las expresiones artísticas. Es el mayor centro de las artes de Santa Cruz de la Sierra y una de las más importantes entidades en el sistema cultural boliviano y de Sudamérica. Cuenta con salas de exposición y una sala de teatro, entre otros espacios.
El Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz (CCP) es una institución dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Tiene como objeto promocionar, proteger, poner en valor y garantiza el apoyo a la cultura plurinacional y mantener, como principal misión, el hecho de ser y generar espacios de encuentro entre los bolivianos.
La casa Doña Gladys es liderada por la gestora cultural Mery Laura Herbas, con el apoyo invaluable de la familia Tomelic Moreno. Este espacio independiente se erige como una plataforma dedicada a la promoción y al fomento de diversas expresiones artísticas, en todas sus formas, como artes plásticas, música, canto y teatro. En honor a la destacada cantante boliviana, la Casa del Arte se establece en la histórica exvivienda de esta emblemática artista, reconociendo el gran valor histórico y arquitectónico del inmueble para Santa Cruz. Su antigüedad, reflejada en los elementos arquitectónicos de la construcción de los años 20, así como su previo uso como espacio de servicio público y los distintos roles que ha desempeñado a lo largo del tiempo, enriquecen su destacada relación con la ciudad.
Espacio Infinito es un centro creado y gestionado por Nómada Urbana y otros profesionales del ámbito cultural, que fusionan comunidad, arte y gastronomía en proyectos en el corazón de la capital cruceña.
Gartos VR es un centro de entretenimiento que brinda experiencias inmersivas y juegos multiplayers en realidad virtual. Esta institución tiene una experiencia en el rubro de 21 años y su trayectoria se inició en La Paz.
La Casa de Gobierno es un edificio que tiene más de 70 años. En 1995 se llamó Palacio Prefectural y en 2002 funcionó el Centro de Interpretación Cultural, con el objetivo de promover la cultura y los destinos turísticos de las macrorregiones del departamento de Santa Cruz. Actualmente, alberga la Dirección de Relaciones Internacionales y el Instituto Cruceño de Estadística (ICE), ambas le pertenecen al Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.
Ya llega el momento más lúgubre del año. Este viernes 31 de octubre, tendremos 'Hora 17', un recorrido de mitos y leyendas narrado -en primera persona- por nuestro querido tiktoker camba Andrés Lladó.
Conoceremos: Museo de Arte Contemporáneo, Resto-Museo El Aljibe, iglesia Jesús Nazareno, casa Los Haraganes, L'Arôme Café, La Federal Espacio Colaborativo, Museo de la Ciudad Altillo Beni, Casa Gladys Moreno y Paseo Artesanal La Recova.
Desde 1986 atiende con un menú de comidas típicas y carnes a la parrilla. Cuenta con amplias cabañas pensadas para atender a todo cruceño, boliviano o extranjero.
La Federal Espacio Colaborativo es un proyecto desarrollado en una casa patrimonial e impulsado por emprendimientos asociados, que buscan generar actividades artísticas y culturales. Cuenta con una gastronomía ‘consciente’ y turística. Se ubica en el centro histórico de Santa Cruz de la Sierra.
La Pascana es un punto de encuentro en Santa Cruz de la Sierra desde 1950. Desde allí se dio inicio a la primera noche de mascaritas como parte del Carnaval, la fiesta grande de los cruceños. Actualmente, la marca brinda servicios de hotelería, gastronomía y eventos. Desde la terraza, se obtiene una de las mejores vistas de la ciudad.
Moe's Bar SCZ es una experiencia que ninguno de los que afirman ser verdaderos fanáticos de 'Los Simpson' se pueden perder. Es un lugar fantástico para todos los fanáticos de la serie creada por Matt Groening. Ofrece bebidas exclusivas y comida especial.
El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) es único -en su género- en Bolivia. Se dedica a la difusión de las diversas expresiones artísticas a escalas local, nacional e internacional. Cuenta con salas de exposición, dos patios dedicados a la cultura, una Biblioteca de Arte y una importante preservación de arte.
El Museo de la Ciudad Altillo Beni (MAB) es un espacio construido en una vieja casona, con más de 170 años de existencia en la urbe. Se dedica a la difusión de las diversas expresiones artísticas (local, nacional e internacional). Cuenta con un museo, un patio colonial, un subsuelo, una terraza y dos salas de exposición.
El 26 de febrero de 2013 el Comando en Jefe de las FFAA del Estado dispone la creación de la Academia Boliviana de Historia Militar Filial Santa Cruz. Después, el 24 de septiembre de 2014, se crea el Museo, con la misión de fomentar la investigación historiográfica militar y respaldar los sucesos históricos con rigor documental y base científica. Así se difunde la cultura histórica, militar y cívica.
Nomad Hostel surgió hace cinco años como un proyecto que busca darle cobijo a los mochileros que llegan a la ciudad de los anillos. Fomenta, de esta manera, el turismo receptivo. El lugar ha evolucionado hasta contar con un bar, un restaurante, una galería de arte y un espacio para actividades culturales.